MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

edificio MUN

Museo Universidad de Navarra. Arquitecto: Rafael Moneo Vallés

El pasado día 22 de enero se inauguró el Museo Universidad de Navarra, diseñado por el arquitecto Rafael Moneo Vallés (Tudela 1937). La iniciativa de construir un museo en el campus universitario surgió de la donación de una de las colecciones de arte contemporáneo más importantes de España, la de María Josefa Huarte Beaumont. Este legado artístico se compone de medio centenar de obras pictóricas y escultóricas de artistas como Picasso, Kandinsky, Chillida, Tàpies, Rothko, Palazuelo y Oteiza, entre otros.

Mousquetaire Tête. Picasso

Pablo Picasso. Mousquetaire, Tête 1967

El museo ha sido posible también gracias a su Fondo Fotográfico que nació en 1981, con la recepción de la colección donada de José Ortiz Echagüe (Guadalajara 1886 – Madrid 1980)  y que cuenta con la serie de fotografías que componen sus cuatro libros fundamentales: España tipos y trajes (1929), España pueblos y paisajes (1939), España mística (1943), y España castillos y alcázares (1956). Este legado ha ido ampliándose con diferentes donaciones y adquisiciones y, actualmente, el fondo consta de más de 14.000 fotografías y 100.000 negativos que abarcan desde el siglo XIX hasta la actualidad y de artistas como Fontcuberta, Cohen, Fisher o Vallhonrat.

Ochagavía. Trajes de agua

Ortiz Echagüe. Ochagavía, trajes de agua

Para nosotras, el gran interés del museo, aparte del valor artístico de los cuadros y esculturas expuestos, estriba en la documentación gráfica de Ortiz Echagüe con retratos, estampas costumbristas de la época y en la que refleja fielmente la forma de vestir en España y en el norte de África. Tiene un valor incalculable por lo que aporta como crónica de la primera mitad del siglo pasado de los usos y costumbres en el campo, en los pueblos y en las ciudades; la forma diferente de vestir, tanto de los hombres como de las mujeres, según su estado civil y según fuera día de trabajo o de fiesta. El trabajo de Ortiz Echagüe refleja la manera de mirar y de trabajar de un fotógrafo documental pero que utilizó una técnica propia de la fotografía artística.

En nuestra dirección de Pinterest podéis ver una serie de fotografías de Ortiz Echagüe que hemos seleccionado. Esperamos que os gusten, ¡a nosotras nos encantan!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s