¿Os acordáis de que en abril asistimos a un taller en la Biblioteca Nacional? Íbamos a aprender a hacer una chaqueta sin costuras para entallar. Este taller surgió de la mano de la exposición De la Geometría a los pespuntes. Tratados, manuales y sistemas de corte y confección en la BNE. Han recopilado los diferentes libros y revistas sobre patronaje que alberga la biblioteca Nacional y es una muestra muy interesante para ver la forma de vestir y elaborar prendas de épocas pasadas.
Al llegar a la sala donde se impartía el taller, nos hicieron una pequeña introducción teórica y nos dieron un maniquí donde marcamos con una cinta las líneas que nos servirían de guía. Colocamos la tela de prueba en el maniquí y la estiramos hasta ajustarla a la figura. Entonces, en la misma tela marcamos las líneas principales (contorno de sisa, escote y cintura). Quitamos la tela y pasamos el plano dibujado en la tela al papel y con ese patrón cortamos la tela definitiva.
Aquí tenéis una muestra de cómo quedó.
Y aquí tenéis la misma chaqueta pero con otra tela.
Fueron dos tardes muy bien aprovechadas y nos pudimos llevar los patrones a casa para seguir practicando. Fue un lujo tener a Marimar, de la Escuela Superior de Diseño de Madrid, como profesora. Pinchando aquí podéis ver o descargar el manual sobre el que trabajamos.
¡Seguiremos atentas a las actividades de la BNE porque son muy interesantes!