Cosiendo nuestra historia ¿Cómo es la exposición?

El lunes os desvelábamos nuestro gran proyecto, la exposición «Cosiendo nuestra historia. Aprender y preservar un valioso patrimonio inmaterial». Lo hemos preparado con mucha ilusión y ha colaborado muchísima gente, cediéndonos material, historias, conocimientos y tiempo.

Hemos dividido la exposición en cuatro partes, os contamos:

Niños escuela

Empezamos con Enseñanza en la escuela: hacemos un recorrido por los comienzos de la obligatoriedad de la costura como asignatura para las niñas en el siglo XIX, la evolución y cómo en los años 70 comienza a desaparecer de las escuelas. Nos apoyamos en manuales escolares de la época y en labores realizadas por las niñas y las jóvenes estudiantes de magisterio.

paseo

Aprendizaje de corte y confección: Mostramos la evolución que ha sufrido la moda en cuanto a la silueta del cuerpo de la mujer desde el siglo XIX hasta los años 60 del siglo XX, en la imagen veis a unas jóvenes en los años 40 con vestidos cosidos por ellas mismas. Además, podréis ver ejemplares de «La Moda Elegante», una revista que se publicó desde 1842 hasta 1927. En ella se pueden encontrar patrones, moda, literatura y ocio, todo dirigido a las mujeres de la época. Es una manera muy visual de comprobar el cambio de la moda a lo largo de casi un siglo.

Captura de pantalla 2016-05-03 a la(s) 16.46.06 (2)

Magisterio de las labores en casa: Veremos cómo se iniciaba a las niñas en la costura, cómo daban los primeros pasos y cómo desde muy pequeñas comenzaban a elaborar su ajuar. Veremos ropa de cama, infantil, de ceremonia…

Actualidad

Aprendizaje de las labores en el presente: Comprobaremos el cambio que han experimentado las labores en los últimos años, ya no son tarea de un sexo específico y han resurgido modernizadas gracias a las nuevas tendencias de DIY (hazlo tú mismo), el reciclaje, la reutilización, el auge por recuperar tradiciones que estaban a punto de perderse…

Esperamos que disfrutéis de la exposición tanto como nosotras lo hemos hecho a lo largo del proceso. Os esperamos el jueves a las 19:00 en el Centro Cultural Palacio de la Audiencia (Soria) y si no podéis asistir a la inauguración tenéis hasta el día 4 de junio. El horario es de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 de lunes a sábado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s