Y llegó la inauguración. Así fue

Después de tanto trabajo, por fin llegó la inauguración, el jueves 5 de mayo fue el gran día. AQUÍ y AQUÍ os contábamos en qué iba a consistir y hoy os queremos enseñar cómo fue la tarde.

Después de ponernos guapas fuimos al Centro Cultural Palacio de la Audiencia a dar los últimos toques, poner un cartel aquí, mover un libro un poco más allá…

Antes de que dieran las siete, empezaron a entrar las primeras personas y poco después la sala se convirtió en un hervidero de gente, caras conocidas, personas que han colaborado con el proyecto y otras que habían oído hablar de la exposición y estaban interesadas en la temática.

Nos ha costado muchísimo elegir las fotos, ¡hay tanto que mostrar! aquí veis sólo una pequeña selección porque si no, ¡no terminaríamos nunca!

Pilar, como organizadora de la exposición, explicaba con detalle en qué consistía cada libro, quién había hecho cada traje, cuándo, por qué… la verdad es que es un lujo ver una exposición de esta forma, cuando la guía es la propia organizadora. La gente salió con la sensación de haberle sacado chispas. Ahora los centros escolares, colectivos y asociaciones pueden concertar visitas guiadas a través del teléfono de la Concejalía de Cultura 975 23 41 14, si tenéis cualquier duda podéis contactar con nosotras.

 

La exposición se inauguró a las 19:00 y a las 21:00, cuando se apagaron las luces para cerrar la sala, nos quedamos sorprendidas de que hubieran pasado nada menos que dos horas.

 

Si queréis saber más sobre la temática de la exposición, Pilar da hoy una conferencia a las 20:00 en la propia Audiencia titulada «Cosiendo nuestra historia. Aprender y preservar un valioso patrimonio inmaterial».

Queremos mostrar este trabajo en otros lugares, porque sabemos que personas interesadas  en la materia no van a poder venir en esta ocasión. Nos encanta cuando nos decís qué os ha parecido, qué os ha gustado, qué podríamos mejorar de cara a otras localizaciones… y nos contáis vuestra propia historia. Nosotras ya estamos pensando en novedades que os sorprendan.

De verdad, muchas gracias por la acogida que le habéis dado, si todavía no la habéis visto o queréis repetir os esperamos hasta el 4 de junio de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 en el Palacio de la Audiencia (Soria).

 

 

Cosiendo nuestra historia ¿Cómo es la exposición?

El lunes os desvelábamos nuestro gran proyecto, la exposición «Cosiendo nuestra historia. Aprender y preservar un valioso patrimonio inmaterial». Lo hemos preparado con mucha ilusión y ha colaborado muchísima gente, cediéndonos material, historias, conocimientos y tiempo.

Hemos dividido la exposición en cuatro partes, os contamos:

Niños escuela

Empezamos con Enseñanza en la escuela: hacemos un recorrido por los comienzos de la obligatoriedad de la costura como asignatura para las niñas en el siglo XIX, la evolución y cómo en los años 70 comienza a desaparecer de las escuelas. Nos apoyamos en manuales escolares de la época y en labores realizadas por las niñas y las jóvenes estudiantes de magisterio.

paseo

Aprendizaje de corte y confección: Mostramos la evolución que ha sufrido la moda en cuanto a la silueta del cuerpo de la mujer desde el siglo XIX hasta los años 60 del siglo XX, en la imagen veis a unas jóvenes en los años 40 con vestidos cosidos por ellas mismas. Además, podréis ver ejemplares de «La Moda Elegante», una revista que se publicó desde 1842 hasta 1927. En ella se pueden encontrar patrones, moda, literatura y ocio, todo dirigido a las mujeres de la época. Es una manera muy visual de comprobar el cambio de la moda a lo largo de casi un siglo.

Captura de pantalla 2016-05-03 a la(s) 16.46.06 (2)

Magisterio de las labores en casa: Veremos cómo se iniciaba a las niñas en la costura, cómo daban los primeros pasos y cómo desde muy pequeñas comenzaban a elaborar su ajuar. Veremos ropa de cama, infantil, de ceremonia…

Actualidad

Aprendizaje de las labores en el presente: Comprobaremos el cambio que han experimentado las labores en los últimos años, ya no son tarea de un sexo específico y han resurgido modernizadas gracias a las nuevas tendencias de DIY (hazlo tú mismo), el reciclaje, la reutilización, el auge por recuperar tradiciones que estaban a punto de perderse…

Esperamos que disfrutéis de la exposición tanto como nosotras lo hemos hecho a lo largo del proceso. Os esperamos el jueves a las 19:00 en el Centro Cultural Palacio de la Audiencia (Soria) y si no podéis asistir a la inauguración tenéis hasta el día 4 de junio. El horario es de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 de lunes a sábado.

Patrón vestido de bebé muy sencillo

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

¿Qué os parece este vestido de bebé? Cuando veáis lo sencillo que es, aún os va a gustar más. Como se aprecia en la imagen, está sin terminar pero ¡no podíamos esperar más para enseñároslo! Se ven los hilos flojos que marcan dónde pondremos un bolsillo.

Vamos allá.

Pattón cuerpo vestido

Corte:

1- Cortar un delantero con la tela doblada

2- Cortar una espalda con la tela doblada

3- En la imagen de arriba veis el patrón del forro, que se compone sólo del canesú. Hay que cortarlo siguiendo los puntos 1 y 2

Montaje:

  • Unir el delantero y la espalda colocando derecho contra derecho y coser los laterales
  • Coser las costuras laterales del forro igual que hemos hecho con las del vestido
  • Superponer el vestido y el forro poniéndolos cara con cara y coser escote, hombros y sisas
  • Dar la vuelta al forro dejándolo en el interior del vestido y hacerle un dobladillo muy pequeño
  • Hacer los ojales en los tirantes delanteros
  • Coser los botones en los tirantes de la espalda
  • Hacer un dobladillo en el bajo de unos 3 centímetros

Collage puntos

Podéis aprender cómo hacer los puntos básicos de costura AQUÍ y AQUÍ

Collage Piquillo

Para darle un toque más original nosotras vamos a coser un piquillo, pero también podéis ponerle un bies como terminación. AQUÍ os enseñábamos cómo colocarlo.

Así de rápido terminamos el vestido. ¿Os animáis a hacerlo?

Crónica del taller en el Centro Cívico Bécquer

Collage 1

La semana pasada os hablábamos del taller que estamos impartiendo en Ripagaina y ésta, os mostramos los entresijos del curso del Centro Cívico Bécquer de Soria. Es un taller de costura elemental pero los proyectos que han hecho son de categoría. Más abajo podéis ver alguno de ellos.

Collage2Collage3

Ya hemos empezado con el siguiente nivel y nos alegra lo satisfechas que están porque alguna no había cogido nunca una aguja y han visto que son capaces de realizar proyectos que hasta hace poco les parecían imposibles. Desbordan creatividad, con unas pautas básicas que les demos son capaces de hacer muchísimo, aplican las técnicas que les enseñamos en proyectos propios y eligiendo telas bonitas, apliques originales… hacen que sus creaciones no tengan nada que envidiar a otras más elaboradas.

¡Continuamos!

Proyectos terminados: Cojines en Ripagaina

COJINES RIPAGAINA 1.1.1

Algunas de nuestras alumnas del curso de costura de supervivencia de Ripagaina, nos han mandado las fotos que veis hoy. Estamos a punto de terminar los talleres de este trimestre y vamos viendo los resultados de tantas horas de trabajo porque estos cojines ¡están cosidos a  mano! El curso era de iniciación a la costura y han hecho un neceser, los cojines que os mostramos, han cogido dobladillos, han cosido una bolsa para el pan/ merienda/ zapatos… Con estos proyectos han aprendido a poner cremalleras, hacer ojales, jaretas, puntos básicos… ya tienen nociones suficientes para defenderse en el mundo de la costura.

COJINES RIPAGAINA 1

Lo que nos encanta es ver cómo cada una ha plasmado su gusto y su personalidad, simplemente cambiando el tipo de tela y el tamaño, parecen cojines totalmente diferentes aunque sigan el mismo patrón. Si queréis hacer unos cojines tan chulos como estos, AQUÍ os contábamos cómo hacerlos paso a paso.

Un abrigo a medida

Abrigo a medida2

Nuestro «ayudante» estaba buscando un abrigo con unas características muy concretas, tenía que ser oscuro, con cremalleras, tipo chupa de cuero pero más largo… y por supuesto, tenía que sentarle bien. Después de una búsqueda infructuosa pensamos, «¿y si se lo hacemos nosotras?» Porque qué mejor que un abrigo a medida y totalmente adaptado a su gusto. Así que nos pusimos manos a la obra y arriba veis el resultado. El está muy contento, y nosotras más aún.

Abrigo en proceso

Lo que veis en las fotos anteriores es la primera prueba. Hay que tener un poco de imaginación porque aún no se parece nada al resultado final pero sí se pueden apreciar las marcas de los bolsillos, del cruce… Aunque no suele ser lo habitual, esta vez comenzamos cosiendo el forro para hacer las modificaciones sobre él y así, al terminar el abrigo ya teníamos el forro hecho.

¡Hemos disfrutado muchísimo del proceso!

La moda elegante. Patrones del siglo XIX

Moda elegante collage

Estamos metidas de lleno en un proyecto muy interesante, todavía no podemos contarlo, pero buscando material nos hemos reencontrado con estas revistas de nuestra abuela/ bisabuela. Como os hemos contado alguna vez, ella era modista y tenía muchísimas revistas de moda que incluyen patrones de todos los modelos. Empezó a coleccionarlas hacia 1888 y tenemos ejemplares hasta principios del siglo XX. Es precioso ver cómo ha evolucionado la moda, desde los vestidos con polisón del siglo XIX hasta los vestidos sencillos y rectos de los años 20. También hay revistas dedicadas en exclusiva a niñas y niños. Si os interesa el tema, seguiremos profundizando un poco más porque tenemos muchísimo que mostraros.

¿Necesitas inspiración?

Hace ya tiempo, os contábamos que habíamos abierto una cuenta en Pinterest. Ha pasado más de un año desde entonces y nuestro Pinterest ha crecido muchísimo. Tenemos 31 tableros y más de 1.000 pines. Pasamos mucho tiempo eligiendo las imágenes más inspiradoras, procuramos que tengan tutoriales gratuitos y actualizamos prácticamente cada día. ¡Hemos descubierto una red que nos encanta!

Tenemos tableros de costura, crochet, punto a dos agujas y punto con agujas circulares.

Muñecos tela

Cada vez hay más niñas y niños a nuestro alrededor y nos encanta hacerles cosas bonitas y enseñarles desde peques, para ellos hemos creado Muñecos de telaNiños cosiendoVestidos para muñecas.

Orden

También tenemos tableros muy prácticos como Tablas de medidasCómo organizar el espacio de costuraSoportes, estructuras. ¡Nos gusta tenerlo todo bien ordenado y sabemos que no es fácil!

Fieltro

La lana y sus derivados nos encantan, si habéis seguido el blog sabréis que hemos hablado en muchas ocasiones de este tema. Si os interesa tanto como a nosotras podéis consultar Arte textil de lanaFieltroNavidad en fieltro.

En el blog también hemos hablado de diferentes museos relacionados de alguna forma con la moda como el Batán Museo de Val de San Lorenzo, Museo Balenciaga, Museo Universidad de Navarra… y en Pinterest no podía ser menos. Podéis encontrar los tableros MuseosOrtiz Echagüe. Fotógrafo.

telar

Con el tiempo, nos hemos dado cuenta de la importancia que tiene el tratamiento de las telas, los tintes, la forma de tejerlas, la estampación… Estos cuatro tableros os darán una idea de todo ello: Tela y cartónTelares, tapicesTintes naturalesTransferencias a tela.

Bordado

Últimamente estamos practicando el bordado y hemos encontrado modelos preciosos que hemos recogido en Bordados. En Diseño, ilustración, plantillas hay dibujos que se pueden utilizar perfectamente para bordar. También tenemos Dechados, bordados con modelos de letras y números gracias a los cuales muchas mujeres que no tenían acceso a la educación, aprendieron a leer y escribir.

bolso

Con la idea de hacer algo para nosotras mismas, hemos guardado modelos de Bolsos, Diademas, coronas, clips y Flores de tela. Pensando en trajes regionales o incluso trajes para teatro o cine, hemos creado un tablero con Indumentaria de época.

Será deformación profesional como psicólogas y psicopedagogas, pero Las labores como terapia nos parece un tema interesantísimo. Por último, hay otro tablero con Inspiración general.

Ya veis que hay inspiración para todos los gustos, esperamos que os interese y que nos visitéis también en Pinterest!

Cómo dibujar el patrón de nuestra falda

Patrón tipo falda

Para hacer el patrón de nuestra propia falda no necesitamos más que cuatro medidas que son:

– Cintura

– Cadera

– Distancia de la cadera a la cintura

– El largo que queremos que tenga la falda

Para hacer el dibujo, tenemos que dividir la medida de nuestra cintura y cadera entre cuatro y el resto de medidas dejarlas tal cual.

1- Lo primero es dibujar un rectángulo que mida 1/4 de la cadera x el largo que queremos que tenga la falda.

2- Desde el vértice de arriba a la izquierda medimos hacia abajo 1 cm y marcamos un punto

3- Desde el vértice de arriba a la izquierda medimos hacia la derecha, 1/4 de la medida de la cintura más 3 cm porque en este caso vamos a hacer una pinza de 3 cm para que la falda ajuste mejor, marcamos un punto.

4- Unimos los puntos 2 y 3. Así, la cintura sentará mejor

5- Dibujamos una pinza de 3 cm de ancho y 12 cm de profundidad

6- Desde el vértice de arriba a la derecha medimos hacia abajo la distancia de la cadera a la cintura y marcamos un punto

7- Unimos los puntos 3 y 6

8- Desde la cadera podemos trazar una línea recta hasta la largura deseada o si queremos una falda lápiz nos meteremos hacia la izquierda 2 cm. Si la deseamos con un poco de vuelo (evasé) podemos sacar hacia la derecha 3 cm o más.

Mesa de costura portátil

Mesa costura portátil (3)

¿Sabéis qué es esta tabla? Es una mesa portátil para coser (o hacer cualquier otra cosa para la que necesites una mesa). Hay veces que te apetece moverte de tu lugar habitual de trabajo, ir al sofá, ver la tele mientras quitas hilvanes… esta mesa es perfecta para tener una postura cómoda y tener apoyados todos los útiles que vas a necesitar, las tijeras, unos hilos, lo que sea. Te la colocas encima de las piernas y el semicírculo queda encajado en la cadera, no pesa nada así que no molesta.

Le tenemos mucho cariño porque perteneció a nuestra bisabuela, la hemos ido heredando de generación en generación y está como el primer día. Puede ser un buen DIY para este fin de semana y si no os atrevéis, seguro que en cualquier tienda de bricolaje os la pueden cortar.

¡Ya nos contaréis si os animáis!