¡Presentamos el libro «Historia de mujeres en Villava. Transformaciones, resistencias y rupturas en el siglo XX»!

Cartel presentación libro

Pasamos de nuevo por aquí para comentaros algo diferente a lo habitual aunque está muy relacionado. Gracias a la beca Sancho VI el Sabio, otorgada por el Ayuntamiento de Villava hemos podido investigar sobre la historia de las mujeres en este municipio a lo largo de todo el siglo XX. La investigación la han llevado a cabo María (socióloga) y María Castejón Leorza (historiadora). Lo mejor es que se ha plasmado en un libro «Historia de mujeres en Villava. Transformaciones, resistencias y rupturas en el siglo XX» que presentaremos este lunes día 5 de marzo en la Casa de Cultura de Villava a las 19:30.

Os dejamos con parte del prólogo que ha escrito Marysa Navarro Aranguren, historiadora, Doctora Honoris Causa por la Universidad Pública de Navarra y profesora emérita de Darmouth College (New Hampshire):

«Historia de Mujeres en Villava, es sin duda alguna la primera historia social, política, económica y cultural de las mujeres de Villava en el siglo xx. Es un verdadero compendio de información que hasta la fecha solamente existía en los archivos municipales y en la memoria de las villavesas, pero además como las autoras tienen una fuerte y generosa inclinación didáctica, es también un libro que ofrece las herramientas necesarias para escribir La Historia de las Mujeres de otros pueblos navarros, o volver la mirada sobre Villava e investigar aspectos de su historia que merecen ser aislados e investigados con las herramientas que nos ofrecen tan generosamente estas investigadoras»

También se ha hecho un booktrailer, pinchando AQUÍ podréis ver el vídeo. ¡Esperamos que os guste y que os acerquéis el lunes que viene a la presentación del libro!

La moda elegante. Patrones del siglo XIX

Moda elegante collage

Estamos metidas de lleno en un proyecto muy interesante, todavía no podemos contarlo, pero buscando material nos hemos reencontrado con estas revistas de nuestra abuela/ bisabuela. Como os hemos contado alguna vez, ella era modista y tenía muchísimas revistas de moda que incluyen patrones de todos los modelos. Empezó a coleccionarlas hacia 1888 y tenemos ejemplares hasta principios del siglo XX. Es precioso ver cómo ha evolucionado la moda, desde los vestidos con polisón del siglo XIX hasta los vestidos sencillos y rectos de los años 20. También hay revistas dedicadas en exclusiva a niñas y niños. Si os interesa el tema, seguiremos profundizando un poco más porque tenemos muchísimo que mostraros.

Investigando en el CEINCE

Investigando en CEINCE

La semana pasada estuvimos en el Centro de Investigación de la Cultura Escolar (CEINCE) porque nuestra pasión por las labores y los trajes históricos y tradicionales nos está llevando a investigar el traje como soporte del patrimonio inmaterial que son las labores. Además, a raíz de estas investigaciones están surgiendo nuevos proyectos, todavía tienen que materializarse, pero cuando salgan a la luz os los contaremos. Según la UNESCO, el patrimonio cultural inmaterial se transmite de generación en generación y se manifiesta, entre otros aspectos, en el ámbito de las técnicas artesanales tradicionales.

Libros costura collage

Arriba podéis ver alguno de los muchos libros de esta temática de los que dispone el CEINCE. Nos parece un tema apasionante, ¡seguimos investigando!

Dos nuevos libros para este verano

El verano ya ha empezado y apetece relajarse, aprender cosas nuevas, rodearse de cosas bonitas… Os proponemos dos libros, uno de bordado y otro de amigurumis que han salido hace poco y tienen una pinta estupenda. Nosotras no los tenemos todavía pero este verano caen seguro.

Misako Mimoko La hora del té

«La hora del té, guía de bordado para principiantes» es el libro de bordado de Misako Mimoko por lo poco que hemos podido ver, tiene unas fotos y un diseño preciosos. Con este libro seguro que cualquiera se animaría a bordar.

Pica pau Yan

El segundo libro que nos ha llamado la atención es «El mundo de Pica Pau» de Yan. En los primeros capítulos se explica todo lo necesario para iniciarse en los amigurumis y después, presenta 22 patrones divididos en tres niveles de dificultad. El problema va a ser decidir por cuál empezar, cada uno tiene su historia, su personalidad y son todos de lo más bonito.

Esta es nuestra propuesta, pero decidnos si conocéis otras novedades!

MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

edificio MUN

Museo Universidad de Navarra. Arquitecto: Rafael Moneo Vallés

El pasado día 22 de enero se inauguró el Museo Universidad de Navarra, diseñado por el arquitecto Rafael Moneo Vallés (Tudela 1937). La iniciativa de construir un museo en el campus universitario surgió de la donación de una de las colecciones de arte contemporáneo más importantes de España, la de María Josefa Huarte Beaumont. Este legado artístico se compone de medio centenar de obras pictóricas y escultóricas de artistas como Picasso, Kandinsky, Chillida, Tàpies, Rothko, Palazuelo y Oteiza, entre otros.

Mousquetaire Tête. Picasso

Pablo Picasso. Mousquetaire, Tête 1967

El museo ha sido posible también gracias a su Fondo Fotográfico que nació en 1981, con la recepción de la colección donada de José Ortiz Echagüe (Guadalajara 1886 – Madrid 1980)  y que cuenta con la serie de fotografías que componen sus cuatro libros fundamentales: España tipos y trajes (1929), España pueblos y paisajes (1939), España mística (1943), y España castillos y alcázares (1956). Este legado ha ido ampliándose con diferentes donaciones y adquisiciones y, actualmente, el fondo consta de más de 14.000 fotografías y 100.000 negativos que abarcan desde el siglo XIX hasta la actualidad y de artistas como Fontcuberta, Cohen, Fisher o Vallhonrat.

Ochagavía. Trajes de agua

Ortiz Echagüe. Ochagavía, trajes de agua

Para nosotras, el gran interés del museo, aparte del valor artístico de los cuadros y esculturas expuestos, estriba en la documentación gráfica de Ortiz Echagüe con retratos, estampas costumbristas de la época y en la que refleja fielmente la forma de vestir en España y en el norte de África. Tiene un valor incalculable por lo que aporta como crónica de la primera mitad del siglo pasado de los usos y costumbres en el campo, en los pueblos y en las ciudades; la forma diferente de vestir, tanto de los hombres como de las mujeres, según su estado civil y según fuera día de trabajo o de fiesta. El trabajo de Ortiz Echagüe refleja la manera de mirar y de trabajar de un fotógrafo documental pero que utilizó una técnica propia de la fotografía artística.

En nuestra dirección de Pinterest podéis ver una serie de fotografías de Ortiz Echagüe que hemos seleccionado. Esperamos que os gusten, ¡a nosotras nos encantan!

Una ballena de punto

Ballena punto

¡Seguimos por aquí! Aunque hayamos tenido el blog un poco parado, no hemos estado de vacaciones. Continuamos sin parar.

Pero no os creáis que todo es trabajar. Desde hace un tiempo tenemos un libro precioso «Muñequitos de punto. 26 diseños de amigurumi de Amy Gaines», editado por Timun Mas. Lo estrenamos haciendo una oveja, siempre habíamos hecho amigurumis de ganchillo y nos encantó hacerlos a dos agujas.

El mes pasado tuvimos un cumpleAÑO y pensamos que qué mejor regalo que un original peluche de este libro. Nos decidimos por la ballena y nos quedamos muy contentas con el resultado. Lo único que cambiamos respecto al patrón original fueron los ojos. Los bordamos porque nos pareció que los ojos de seguridad podían ser peligrosos para un niño tan pequeño.

Si os gusta hacer punto, este es un libro muy recomendable. Los patrones son muy fáciles de seguir, el problema es elegir por cuál empezar!

Aquí tenéis al peque navegando con su ballena.

Ballena4

¡Muchas gracias al fotógrafo!

Tres libros para el verano: costura, moda y ganchillo

Queremos compartir tres libros geniales que nos tienen ensimismadas. El verano es una buena época para echarles un vistazo o empaparse de ellos.

El primero es El gran libro de la Costura, enseña las técnicas de costura paso a paso, da nuevas ideas y tiene unas fotos preciosas con las que es sencillísimo entender todo. Es perfecto para quien se esté iniciando en este mundo o para quien quiera aprender nuevos trucos.

Libro costura

Otro que nos ha encantado es Moda Vintage, que hace un recorrido por la moda y el vestido a lo largo del siglo XX. Repasa a los diseñadores clave, las formas y siluetas de cada momento y los tejidos y colores más usados en cada época.

Moda vintage 2

Por último os queríamos mostrar un libro muy divertido, Les poupées en tricot. A partir de un modelo básico a ganchillo, puedes crear el muñeco que quieras eligiendo diferentes prendas y accesorios que se proponen. El libro está en francés pero es sencillo seguir los pasos.

poupees-tricot-arne-carlos-edisaxe

¡Con estos tres libros tenéis entretenimiento para rato! Volvemos dentro de poco para seguir con el homenaje a las personas que nos han hecho ropa a mano. Os adelantamos que en el próximo post el agradecimiento es a  una madre y a una abuela Si queréis saber de qué va esta iniciativa o participar podéis pinchar aquí.