Taller de costura y confección de Capa de Tuno- Soria

cx93f54wiaa0tkw-copia

Os presentamos un taller que nos habéis pedido en numerosas ocasiones. Se trata de 7 sesiones de aprendizaje de costura y corte y confección de la Capa de Tuno, que será en el colegio Escolapios de Soria. Como ya sabéis, es algo que llega a todo el alumnado en 4º de la ESO. Proponemos a padres, madres y alumnado aprender costura básica, el manejo de la máquina de coser, aprender también a tomar medidas y sacar patrón el base y cortar y confeccionar la Capa de Tuno.

 ¿En qué horario será? Será un día a la semana por la tarde o por la mañana. Elige entre martes o miércoles en horario de tarde 15,30 a 17,30h ó miércoles por la mañana en horario de 10,00 a 12,00

¿Cuánto dura? 7 sesiones / 7 semanas (14 horas). Comenzará la 2ª semana de Marzo y terminará la 1ª semana de Mayo

¿Cuánto vale? 42€ . Los socios del Ampa sólo pagarán 20€.

¿Cuándo y cómo puedo apuntarme? Desde ya hasta el MARTES 28 de Febrero. Para apuntarte, o para  cualquier duda puedes llamar al 630 982 130 (Pilar). El taller saldrá adelante con un mínimo de 5 participantes y el máximo serán 10 personas, ya veis que va a ser muy personalizado.

Os adelantamos que en Septiembre queremos hacer la segunda parte de este taller. Sería “Bordados, Ilustraciones, Escarapelas y Cintas de Capa”.

¡Os esperamos!

Patrón vestido de bebé muy sencillo

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

¿Qué os parece este vestido de bebé? Cuando veáis lo sencillo que es, aún os va a gustar más. Como se aprecia en la imagen, está sin terminar pero ¡no podíamos esperar más para enseñároslo! Se ven los hilos flojos que marcan dónde pondremos un bolsillo.

Vamos allá.

Pattón cuerpo vestido

Corte:

1- Cortar un delantero con la tela doblada

2- Cortar una espalda con la tela doblada

3- En la imagen de arriba veis el patrón del forro, que se compone sólo del canesú. Hay que cortarlo siguiendo los puntos 1 y 2

Montaje:

  • Unir el delantero y la espalda colocando derecho contra derecho y coser los laterales
  • Coser las costuras laterales del forro igual que hemos hecho con las del vestido
  • Superponer el vestido y el forro poniéndolos cara con cara y coser escote, hombros y sisas
  • Dar la vuelta al forro dejándolo en el interior del vestido y hacerle un dobladillo muy pequeño
  • Hacer los ojales en los tirantes delanteros
  • Coser los botones en los tirantes de la espalda
  • Hacer un dobladillo en el bajo de unos 3 centímetros

Collage puntos

Podéis aprender cómo hacer los puntos básicos de costura AQUÍ y AQUÍ

Collage Piquillo

Para darle un toque más original nosotras vamos a coser un piquillo, pero también podéis ponerle un bies como terminación. AQUÍ os enseñábamos cómo colocarlo.

Así de rápido terminamos el vestido. ¿Os animáis a hacerlo?

Vestidos para muñecas y algo más

Collage muñeca

Seguimos preparando nuestro gran proyecto (¡ya no queda nada, el mes que viene verá la luz, os iremos contando!) y en este proceso hemos redescubierto el muñeco que os enseñamos y su precioso vestido. El vestido no es el original, está hecho en casa hace muuuchos años y si os fijáis en las imágenes de abajo, los detalles y las puntadas no tienen nada que envidiar a los de los vestidos de un bebé de verdad. En una época en la que se presuponía que todas las mujeres debían saber coser, hacer ropa a las muñecas era una forma sencilla de empezar desde muy pequeñas.

Collage vestido muñeco

Incluso en una de las revistas de moda de la época, «La moda elegante» publicaban patrones de ropa de señora y niña junto con patrones para muñecas. Así, conseguían que las más pequeñas imitaran las tareas que veían realizar a sus madres y las introducían desde muy niñas en el mundo de la costura. Los roles seguían perpetuándose a través de los medios de comunicación y la educación.

modelos para muñecas recortada

Todo el tema de la división de trabajos por sexos y el por qué las labores consideradas femeninas han tenido tan poco reconocimiento  (cuando estas mujeres han sido verdaderas artistas y transmisoras de conocimientos valosísimos) nos parece muy interesante. ¡Seguimos trabajando en nuestro proyecto!

 

A Fashion District y Aló! Costura Artesana

angelacarrascosa_afashiondistricralocostura1

¿Conocéis a Ángela Carrascosa de A Fashion District? Ángela estudió farmacia pero es una bloguera apasionada de la moda además de diseñadora. En su blog, muestra las tendencias a lo largo y ancho del mundo mezcladas con sus sentimientos y la experiencia que le da el viajar por diferentes países. Su objetivo es compartir con sus seguidores su propio estilo, que se caracteriza por una sensibilidad especial y una interpretación muy personal de la moda. Su sueño se está cumpliendo y ha diseñado su primera colección bajo su propia marca, A+. Pero su recorrido en la moda es largo. Ha acudido a algunas de las mejores escuelas de moda como Parson en Nueva York o Central Saint Martins en Londres.

Hace un tiempo, le diseñamos y confeccionamos una boina con una tela preciosa que ella misma había traído desde Nueva York y en su blog podéis ver el resultado, está guapísima. Pinchad AQUÍ si queréis verlo.

 

Porta bebés para Siria. Tutoriales para hacer el tuyo

Portabebes siria

 

¿Habéis oído hablar de esta iniciativa? La hemos estado viendo los últimos días en diferentes medios de comunicación y redes sociales y nos ha parecido una forma preciosa de aportar nuestro granito de arena. Consiste en la recogida de fulares y porta bebés para desplazados y víctimas de la guerra de Siria. Todo el mundo ha visto miles de imágenes de madres y padres huyendo con bebés en los brazos, equipaje, ayudando a personas mayores… Si con algo tan sencillo como un porta bebés que permite tener las manos libres y reparte el peso de la criatura para no cargar brazos y espalda, podemos hacer un pelín más llevadera esta situación, ¿cómo no hacerlo? Además, llevar a los bebés tan cerca del cuerpo ayuda a que vayan más tranquilos.

Si queréis más información o saber dónde están los puntos de entrega pinchad AQUÍ

Si no disponéis de un porta bebés porque no tenéis bebés cerca, o cuando os tocó no los utilizasteis, aquí os dejamos dos tutoriales muy bien explicados para que podáis hacerlos fácilmente. Pinchando en cada imagen accederéis a la web de donde los hemos sacado.

Éste modelo lleva anillas, es muy cómodo y ajustable.

Bandolera-estrellas2

Este es un mai-tai y explica muy claramente cómo cortar, coser e incluso decorarlos

Mei-Tai

¡Os animamos a participar en este proyecto!

 

 

Crónica del taller en el Centro Cívico Bécquer

Collage 1

La semana pasada os hablábamos del taller que estamos impartiendo en Ripagaina y ésta, os mostramos los entresijos del curso del Centro Cívico Bécquer de Soria. Es un taller de costura elemental pero los proyectos que han hecho son de categoría. Más abajo podéis ver alguno de ellos.

Collage2Collage3

Ya hemos empezado con el siguiente nivel y nos alegra lo satisfechas que están porque alguna no había cogido nunca una aguja y han visto que son capaces de realizar proyectos que hasta hace poco les parecían imposibles. Desbordan creatividad, con unas pautas básicas que les demos son capaces de hacer muchísimo, aplican las técnicas que les enseñamos en proyectos propios y eligiendo telas bonitas, apliques originales… hacen que sus creaciones no tengan nada que envidiar a otras más elaboradas.

¡Continuamos!

Proyectos terminados: Cojines en Ripagaina

COJINES RIPAGAINA 1.1.1

Algunas de nuestras alumnas del curso de costura de supervivencia de Ripagaina, nos han mandado las fotos que veis hoy. Estamos a punto de terminar los talleres de este trimestre y vamos viendo los resultados de tantas horas de trabajo porque estos cojines ¡están cosidos a  mano! El curso era de iniciación a la costura y han hecho un neceser, los cojines que os mostramos, han cogido dobladillos, han cosido una bolsa para el pan/ merienda/ zapatos… Con estos proyectos han aprendido a poner cremalleras, hacer ojales, jaretas, puntos básicos… ya tienen nociones suficientes para defenderse en el mundo de la costura.

COJINES RIPAGAINA 1

Lo que nos encanta es ver cómo cada una ha plasmado su gusto y su personalidad, simplemente cambiando el tipo de tela y el tamaño, parecen cojines totalmente diferentes aunque sigan el mismo patrón. Si queréis hacer unos cojines tan chulos como estos, AQUÍ os contábamos cómo hacerlos paso a paso.

Un abrigo a medida

Abrigo a medida2

Nuestro «ayudante» estaba buscando un abrigo con unas características muy concretas, tenía que ser oscuro, con cremalleras, tipo chupa de cuero pero más largo… y por supuesto, tenía que sentarle bien. Después de una búsqueda infructuosa pensamos, «¿y si se lo hacemos nosotras?» Porque qué mejor que un abrigo a medida y totalmente adaptado a su gusto. Así que nos pusimos manos a la obra y arriba veis el resultado. El está muy contento, y nosotras más aún.

Abrigo en proceso

Lo que veis en las fotos anteriores es la primera prueba. Hay que tener un poco de imaginación porque aún no se parece nada al resultado final pero sí se pueden apreciar las marcas de los bolsillos, del cruce… Aunque no suele ser lo habitual, esta vez comenzamos cosiendo el forro para hacer las modificaciones sobre él y así, al terminar el abrigo ya teníamos el forro hecho.

¡Hemos disfrutado muchísimo del proceso!

¿Necesitas inspiración?

Hace ya tiempo, os contábamos que habíamos abierto una cuenta en Pinterest. Ha pasado más de un año desde entonces y nuestro Pinterest ha crecido muchísimo. Tenemos 31 tableros y más de 1.000 pines. Pasamos mucho tiempo eligiendo las imágenes más inspiradoras, procuramos que tengan tutoriales gratuitos y actualizamos prácticamente cada día. ¡Hemos descubierto una red que nos encanta!

Tenemos tableros de costura, crochet, punto a dos agujas y punto con agujas circulares.

Muñecos tela

Cada vez hay más niñas y niños a nuestro alrededor y nos encanta hacerles cosas bonitas y enseñarles desde peques, para ellos hemos creado Muñecos de telaNiños cosiendoVestidos para muñecas.

Orden

También tenemos tableros muy prácticos como Tablas de medidasCómo organizar el espacio de costuraSoportes, estructuras. ¡Nos gusta tenerlo todo bien ordenado y sabemos que no es fácil!

Fieltro

La lana y sus derivados nos encantan, si habéis seguido el blog sabréis que hemos hablado en muchas ocasiones de este tema. Si os interesa tanto como a nosotras podéis consultar Arte textil de lanaFieltroNavidad en fieltro.

En el blog también hemos hablado de diferentes museos relacionados de alguna forma con la moda como el Batán Museo de Val de San Lorenzo, Museo Balenciaga, Museo Universidad de Navarra… y en Pinterest no podía ser menos. Podéis encontrar los tableros MuseosOrtiz Echagüe. Fotógrafo.

telar

Con el tiempo, nos hemos dado cuenta de la importancia que tiene el tratamiento de las telas, los tintes, la forma de tejerlas, la estampación… Estos cuatro tableros os darán una idea de todo ello: Tela y cartónTelares, tapicesTintes naturalesTransferencias a tela.

Bordado

Últimamente estamos practicando el bordado y hemos encontrado modelos preciosos que hemos recogido en Bordados. En Diseño, ilustración, plantillas hay dibujos que se pueden utilizar perfectamente para bordar. También tenemos Dechados, bordados con modelos de letras y números gracias a los cuales muchas mujeres que no tenían acceso a la educación, aprendieron a leer y escribir.

bolso

Con la idea de hacer algo para nosotras mismas, hemos guardado modelos de Bolsos, Diademas, coronas, clips y Flores de tela. Pensando en trajes regionales o incluso trajes para teatro o cine, hemos creado un tablero con Indumentaria de época.

Será deformación profesional como psicólogas y psicopedagogas, pero Las labores como terapia nos parece un tema interesantísimo. Por último, hay otro tablero con Inspiración general.

Ya veis que hay inspiración para todos los gustos, esperamos que os interese y que nos visitéis también en Pinterest!

Pepe Reyes: Vestuario en televisión

Una de las ponencias en las Jornadas La Palabra Vestida II fue la de Pepe Reyes, figurinista y diseñador de vestuario en series como Isabel, Carlos, Rey Emperador, entre otras. Junto a su socia Natacha Fernández y su equipo, formado por diez profesionales, lleva a cabo este trabajo tan bonito. Comienzan con una minuciosa tarea de documentación, dejándose asesorar por historiadores, museos y artesanos como los del Palacio Real de Madrid.

Esta ponencia fue especial porque además de que Pepe nos contó cosas interesantísimas, la productora cedió el traje que Blanca Suárez llevó para interpretar a Isabel de Portugal el día de su boda. Verlo tan de cerca, con todos sus detalles, fue genial.

Collage delantero espalda

En muchas ocasiones el equipo debe basarse en cuadros para documentarse ya que no existe demasiada información escrita sobre el vestuario de cada época. En este caso se basaron en el retrato de Isabel de Portugal, obra del pintor renacentista Tiziano realizada en 1548, que se conserva en el Museo del Prado de Madrid, procedente de la Colección Real.

Collage Isabel Portugal Pepe Reyes

A la muerte de su esposa Isabel (1539), el emperador Carlos no disponía de ningún retrato que considerase digno de ella, por lo que solicitó a uno de sus pintores favoritos, Tiziano, que le hiciera uno. El pintor, que nunca la había visto en persona, se basó en un retrato anterior, en el que se representaba a la emperatriz con traje negro.

Collage detalles

Aquí veis a Blanca Suárez durante las pruebas de vestuario.

Collage Blanca Suarez prueba vestuario

Fue una ponencia muy completa e interesante, volveremos el año que viene y os seguiremos contando.